¿Por qué es Importante que comuniques a tu Fisioterapeuta la medicación que tomas habitualmente?

En nuestro Centro de Fisioterapia, consideramos dentro de la ANAMNESIS (conjunto de datos recogidos en la entrevista personal) la pregunta “¿tomas algún tipo de medicación?”, algo imprescindible antes planificar la exploración y el tratamiento de nuestro paciente.

¿Qué información obtenemos de la medicación que toma un paciente de forma habitual?

En primer lugar, podemos tener una idea de su estado de salud general (diabetes, alteraciones del tiroides, hipertensión arterial, etc.), los factores contribuyentes, precauciones y contraindicaciones, entre otros aspectos.

También debemos preguntar la medicación que está tomando concretamente para el problema por el que acude a nosotros, ya que también nos puede aportar información acerca de la severidad (si el paciente ha tenido que dejar de hacer actividades que realizaba habitualmente o está de baja en su trabajo) y el manejo de su problema, ya que, una toma desproporcionada de medicación puede hacernos sospechar de la presencia de banderas amarillas (factores de riesgo psicosocial) e incluso ser un factor para crear otros problemas de salud como alteraciones en el aparato digestivo.

Sin embargo, en esta ocasión nos centraremos en las precauciones y contraindicacionespresentes en la medicación que muchos de nuestros pacientes toman de forma habitual.

Veamos algunos ejemplos:

  1. Los corticoidesson utilizados para tratar patologías, tales como el EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o enfermedades reumatoideas.

El asma y el EPOC se encuentran entre las enfermedades crónicas más frecuentes, y, el tratamiento farmacológico de estas enfermedades está basado en el uso prolongado de corticoides.

Según estudios recientes, los pacientes tratados con corticoidesdurante unlargo periodo de tiempo tienen un mayor riesgo de fracturas debido al aumento en la reabsorción ósea a nivel celular, y, en los pacientes que lo toman a corto plazo, este riesgo está más relacionado con la reducción de la calidad del hueso por el aumento de la apoptosis de los osteocitos(Battaglia, Cardillo, Lavorini, Spatafora, & Scichilone, 2014).

En nuestro Centro realizamos un tratamiento personalizado para cada paciente, por tanto, esta información es importante para nosotros, ya que es una precaución a tener en cuenta en la toma de decisiones si elegimos un tratamiento manual, ya que la intensidad de las técnicas que realizamos puede variar. Pero no solo es importante saber si está tomando corticoides en el momento actual, también preguntaremos por tratamientos prolongados en el pasado.

  1. Antibióticoscon un compuesto llamado quinolonas, podrían aumentar el riesgo de tendinopatía. Estos antibióticos se usan frecuentemente por su alta tolerabilidad en infecciones urinarias y respiratorias. Este riesgo aumenta con la edad y con el uso combinado de corticoesteroides (Baombe & Ford, 2016).

 

 

  1. Las estatinasson el tratamiento principal en pacientes con hipercolesterolemia y también se prescriben junto con otros medicamentos para la prevención en enfermedades cardiovasculares. Está asociado con diferentes efectos adversos a nivel muscular que varían en cuanto a su gravedad (Kosinski, Tran, Kuntzer, Rodondi, & Collet, 2018).

Por tanto, recomendamos que informes al profesional sobre la medicación que estás tomando. A nosotros, como fisioterapeutas nos puede resultar muy útil para el manejo de tu problema.

Referencias

Baombe, J. P., & Ford, R. (2016). BET 2: Do fluoroquinolones increase the incidence of tendinopathy?: Table 2. Emergency Medicine Journal33(7), 519–522. https://doi.org/10.1136/emermed-2016-205965.2

Battaglia, S., Cardillo, I., Lavorini, F., Spatafora, M., & Scichilone, N. (2014). Safety Considerations of Inhaled Corticosteroids in the Elderly. Drugs & Aging31(11), 787–796. https://doi.org/10.1007/s40266-014-0213-1

Kosinski, C., Tran, C., Kuntzer, T., Rodondi, N., & Collet, T.-H. (2018). [Statin-associated muscle symptoms : Current management in 2018]. Revue Medicale Suisse14(596), 462–469.

 

Realizado por: Gloria Mayoral Gómez, PT, MsC